Cultura
Peribán es una palabra chichimeca que significa "lugar en donde hilan", en el pueblo destacan herencia artesanal existen las famosas "peribanas", que son platones de madera conocidas como "bateas" decoradas con "maque", una técnica de pigmentación de origen prehispánico en el que los colorantes que se producen a base de elementos obtenidos de plantas, insectos, animales y minerales. Esta cultura aun se practica en las instalaciones de la casa de la cultura "pirhúaani".
.jpeg)

Peribán tiene una "capilla de Hospital" dedicada a la inmaculada concepción, en donde se guarda "El Señor del Hospital". en la cual los peribanences veneran y su fe esta con el.
También cuenta con un templo donde se encuentra "San Juan Bautista"
La comida típica de Peribán es, con el principal producto del aguacate. Como lo es el platillo de guacamole, con sus deliciosas tostadas raspadas que se realizan en el mismo. Dentro del mismo existe una gran variedad de comida riquísima que conforma la cultura de Peribán. Cuando visites Peribán ve a su plaza prueba las deliciosas" nieves del portal " que constan con más de 40 años vendiendo y dando a conocer la rica gastronomía que tenemos en nuestro bello Peribán, en seguida te mostraremos unas imágenes de lo que puedes encontrar en el centro de Peribán y lo que es típico, los domingos encuentras una gran variedad de tacos.
Una verdadera delicia las nieves artesanales, no olvides visitar Peribán y degustar una deliciosa nieve, te esperamos!!!!!!!
Esto es un poco de la variedad gastronómica que encuentras en Peribán, todos con una trayectoria de mas de 40 años poniendo en alto el nombre de Peribán.
Fiestas Patronales de Peribán
La principal fiesta del municipio es la Feria de Domingo de Ramos.
Comenzamos con la Feria de Domingo de Ramos es el evento previo a semana santa, esta feria satisface todos los gustos y es una experiencia inolvidable. Se muestran presentaciones populares artísticas como todas las emocionantes actividades como actividades deportivas de basquetbol, futbol varonil y femenil dentro de este tiempo de fiesta se realiza el "Torneo del Aguacate" donde se trata de juegos de futbol, con mucho ambiente y se lleva haciendo 9 años consecutivos, donde las premiaciones son de cantidades extremadamente buenas, donde se juega por 700,000 mil pesos mexicanos.,
Casa llena en la "cancha municipal" tras la final del torneo del aguacate año 2024. Un lugar lleno de emociones, un ambiente espectacular, recibiendo personas de todo el mundo.
Se realizan eventos religiosos, al igual que bailes. Esta feria es un evento anual que la gente espera con ansias durante todo el año. En ella se exhiben diversos productos artesanales y se celebran concursos artísticos y folclóricos. La plaza principal se convertirá en el epicentro de la celebración, albergando puestos de comida con delicias michoacanas, artesanías locales y juegos tradicionales que atraen a los visitantes de todas partes que nos visitan. Además que la música tradicional resonará en cada rincón, como lo es la banda.
La Feria de Domingo de Ramos es mucho más que un evento; es una manifestación de la identidad y arraigo cultural de Michoacán.
Al igual que existen muchas otras celebraciones tales como:
- La procesión del silencio, que representa luto y acompañamiento a la virgen maría en su dolor de perder a su hijo, donde es posterior al viacrucis, donde participan mujeres y hombres vestidos de negro. Que se hace cada año consecutivo.
Esto lleva tiempo de preparación y de organización, se hacen misas, ensayos, platicas, para poder sentir lo que una madre siente, comprender y respetar el dolor de cada uno. Es algo escalofriante que te lleva a recordar las épocas muy fácilmente
Se cuenta también con la fiesta de la Virgen de Guadalupe del 6 de diciembre al 12 de diciembre esto se realiza cada año consecutivo donde se realizan veladas, procesiones, "bajadas" de las vírgenes y se utiliza una vestimenta tradicional, carros alegóricos.
Se celebra la noche buena, donde todo el pueblo participa, se visten de diablos para llevar al niño dios al templo, te mostramos un video de lo que te hablamos.
Y no puede faltar la música tradicional del municipio la banda llamada "peregrina" mariachi y un grupo llamado "escala" que desde que tengo memoria ya existe.
Danzas.
Comentarios
Publicar un comentario