Historia de Peribán

 

Peribán de Ramos es un municipio ubicado en el estado de Michoacán, México, fundado oficialmente el 10 de mayo de 1834. Su historia está profundamente ligada a las tradiciones indígenas purépechas que habitaban la región antes de la llegada de los españoles. 

Durante la época colonial, la localidad fue evangelizada por frailes franciscanos, quienes influyeron en el desarrollo social y cultural de la comunidad. El nombre “Peribán” proviene del purépecha “PIRHÚAANI”, que significa “lugar donde hilan o cruce de caminos”. Un hecho histórico relevante es que Peribán fue testigo de la Guerra de Independencia de México, cuando insurgentes liderados por José María Morelos y Pavón pasaron por la región, dejando una huella en su historia. 


en 1879, el municipio fue rebautizado como "Peribán de Ramos" en honor al general insurgente Francisco Ramos, originario del lugar, quien tuvo una participación destacada en las luchas independentistas.  En la actualidad, Peribán es reconocido por su producción de aguacate y otros productos agrícolas, siendo uno de los municipios más importantes en este rubro dentro del estado de Michoacán.  
En la actualidad estamos orgullosos todos los Peribanences de lo que se a logrado, te mostramos lo que actualmente es Peribán de Ramos. 


Algo que marco la historia de Peribán fue el "desbordamiento del rio cutio"  el 24 de septiembre del  el año 2018. Fue algo muy triste para la población ya que este río se desbordo de manera sorprendente, dejando inundaciones, heridos, se perdieron viviendas, personas muertas, sin hogar. Tras la lluvia de una duración máxima de 2 horas, donde los niveles del río alcanzaron los 58 litros por metro cuadrado. La ciudadanía apoyo a las personas necesitadas, se hizo un albergue para las personas sin casa en el auditorio municipal de la comunidad, donde las personas donaban ropa, comida, agua, cobijas, peluches, mientras que la unión de esto se vio reflejada en el apoyo para quitar escombros, sacar carros del río, sacar el lodo de las casas que se inundaron, fue una tristeza enorme pero que con el paso del tiempo se pudo ir reconstruyendo la vivienda de las personas afectadas, fueron 100 familias las afectadas en este suceso.  



Pero al igual a lo largo de historias tristes y conmovedoras existen cosas muy buenas que a logrado el municipio de Peribán tales como: 

Peribán rompe el Récord  Guinness por el Guacamole más Grande del Mundo.

El municipio de Peribán, en Michoacán, rompió el Récord Guinness por el guacamole más grande del mundo, que realizó durante la primera Expo Aguacatera que realizaron las autoridades locales el 20 de noviembre del 2022. Al preparar el guacamole más grande el mundo, con un peso de 4 mil 972 kilogramos.  Que bastaron solo 3 horas y 22 minutos para su preparación. 
El guacamole es una salsa mexicana que se prepara con aguacate molido o picado, cebolla, tomate y chile verde. El nombre proviene del náhuatl ahuacamolli, que se compone de las palabras ahuacatl (aguacate) + molli (mole o salsa).
Se realizo con ayuda de personas especialistas en la gastronomía como ciudadanos del mismo municipio, donde algunos cortaban el limón, otros el aguacate, cilantro chile y cebolla,  y fue así como Peribán obtuvo el Récord Guinness por el Guacamole más Grande del mundo. Consto de muy buena organización como el apoyo de la ciudadanía,  además que el guacamole quedo riquísimo. Se realizo en la explanada del migrante en la plaza principal de Peribán de Ramos.

Así se ve el guacamole terminado. 


      Mostramos imágenes del proceso de preparación.


"Por primera vez en la historia de Peribán queremos resaltar aún más la producción de nuestro oro verde. Peribán es un municipio productor y nuestra economía se basa principalmente en el cultivo del aguacate. Esto no es una ocurrencia, no es con el fin de protagonismos, es con el fin de reconocer nuestros productores, pues son quienes dan sustento a muchas familias", resaltó el presidente municipal Alfredo Arroyo Arroyo.


Peribán también cuenta con un mural dedicado a las personas del pueblo, las actividades económicas y costumbres y tradiciones  que se refleja en la historia de Peribán. 







Esto es Peribán, Peribán sigue latiendo!!!!



Ven y visita lo hermoso que es Peribán, te esperamos.!!!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Geografía

Social