Geografía

    Geografía 


 Se le dio el titulo de Villa de "Peribán de Ramos" el 18 de enero de 1862 y el 10 de abril de 1868 se elevó a la categoría de Municipio. Convertido al cristianismo por el Faryle Jacobo Daciano por el año 1541.  

 


  

 
       Peribán cuenta con diferentes manantiales llamada Hidrología. Ríos de el molino, el chivo, San Francisco, manantiales puentecillas, Carchi, Chinácuaro, Cutio. Su  clima es  tropical con lluvias en verano. Precipitación pluvial anual. 1,300 mm3.  Sistema volcánico transversal.
.En el municipio predominan los bosques de coníferas con pino, oyamel u junípero, y el bosque mixto con pino y encino. Compuesta por el zopilote, aguililla, gavilán, jilguero,    urraca, citúr real, tordo, güilota, tejón, zorra, tlacuache, armadillo, venado, coyote y conejo.  



Peribán cuenta con 137 localidades. La temperatura promedio anual es de 21°C. La  temperatura calurosa es durante abril y mayo, donde la temperatura máxima diaria es de 29°C y la mínima es de 13°C. La temperatura Fría es de noviembre a febrero es de casi  los 25°C y con temperatura mínima de 9°C. Cuenta con zonas de cargas naturales al sureste y noroeste de la cabecera municipal, como cerros, laderas y lomeríos que favorecen la filtración del agua al suelo para después recargar los mantos acuítelos de la zona.  
En el Pico de Tancítaro lleno de riqueza forestal que cada vez sorprende cada vez más a su población, en el presente año se vistió de blanco con nieve. Te mostramos un video de lo sucedido. una reserva natural. 




Te mostramos un grafico de como poder llegar a Peribán. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia de Peribán

Social